miércoles, 27 de noviembre de 2013

GLOBALIZACION COMO PROCESO

"Proceso que integra economicamente las naciones disminuyendo barreras politicas economicas y sociales"



El significado de esta palabra ha originado posiciones e interpretaciones ambiguas, en diferentes aspectos. Algunos autores han asociado este término sólo al ámbito económico, considerándolo un proceso que abarca varias economías nacionales en una sola economía mundial. Sin embargo, otros coinciden en que la globalización está presente en la actividad tecnológica, comercial, cultural y social, entre otras áreas.

Lo cierto es que la complejidad de este fenómeno ha obligado a los empresarios a llevar a cabo nuevos desafíos para la captación de otros clientes. El surgimiento de la globalización no es nada nuevo, es un proceso que se ha venido gestando de la mano del desarrollo de las comunicaciones y de la tecnología.
Según la Real Academia de la Lengua, la globalización es "la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". Hay quienes se han opuesto a los beneficios de este proceso, justificando que este fenómeno sólo favorece a las economías y países más desarrollados. Otros en cambio lo ven como un cambio de paradigma, en el que ahora podemos interconectarnos, en tiempo real, con una persona que esté al otro lado del mundo.



IMPULSORES DE LA GLOBALIZACION


  1. GLOBALIZACION DE MERCADOS

glocal: Pienso globalmente, actuo localmente.


La Globalización constituye un proceso de integración de los mercados nacionales en un mercado global, y en la cual las relaciones entre los países tienden a aumentar, gracias a su ampliación y profundización.

Este proceso se distingue por abarcar muy diversas relaciones entre los países, tales como la de carácter cultural, político, migratorio, comercial y financiero.




  2. GLOBALIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION 


"Cuando ensamblan los productos en otros paises donde es mas barata la mano de obra, para bajar costos"

 La globalización de la actividad economica describe el proceso de fusión entre las economías locales, las empresas y la sociedad. La frase se refiere a la actividad económica que indica que la globalización implica la participación de las empresas y corporaciones que contribuyen activamente a la integración de los negocios internacionales. Las características de la globalización de la actividad económica incluyen el desarrollo internacional del comercio, la producción, las inversiones y el flujo de mano de obra.



3. AVANCE Y DESARROLLO DE LA COMUNICACION Y LA INFORMACION

- Nuevo consumidor (entenderlo)
          servucción: capacidad de que el consumidor produzca su propio producto.

- Nuevo entorno

- Desarrollo tecnologico aplicado a la produccion: Demasificacion del tiempo

- Espacio (aumentar productividad)
            productividad: es hacer mas con menos.


  4. APLANAMIENTO DEL GLOBO (Acortar distancias mediante la tecnologia)



LA BATALLA DE SEATTLE 1999

Hace diez años, la batalla de Seattle fue el epicentro de un terremoto político global. Varias decenas de miles de manifestantes lograron bloquear la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las distintas marchas, teatros callejeros, sentadas y acciones de desobediencia civil no violenta contra la reunión ministerial de la OMC se enfrentaron a gases lacrimógenos, balas de goma, cargas policiales y arrestos masivos. Sin embargo, los grupos ecologistas y anarquistas, las fuerzas sindicales, redes feministas, trabajadores y activistas de toda clase reunidos en Seattle optaron por resistir. Y en ese valioso acto de resistencia demostraron a las y los explotados y oprimidos del mundo que también se puede ganar.
Antes de los bloqueos nadie esperaba que aquellas protestas pudieran dar lugar a un movimiento de resistencia al capitalismo de escala global, pero así fue. El éxito de las protestas ante una de las instituciones insignia del capitalismo global extendió el espíritu de Seattle por todo el planeta. Una nueva generación de activistas se lanzaría a organizar protestas en cualquier ciudad donde se reunieran las instituciones económicas globales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el G8. La luna de miel del neoliberalismo estaba llegando a su fin.
El desarrollo del movimiento anticapitalista durante estos diez años merece una especial atención. Durante los próximos seis meses ciudades como Sevilla, Barcelona o Madrid acogerán las cumbres ministeriales de la Unión Europea (UE) y ya se preparan sus respectivas contracumbres para bloquear las reuniones de la Europa del capital y la guerra. Recordar la batalla de Seattle diez años después puede ser también una fuente de inspiración para hoy.

CREACION Y PROLIFERACION DE BLOQUES COMERCIALES


La globalización y la nueva economía son dos de los temas más discutidos en nuestra época. Las relaciones internacionales y la integración económica juegan un papel fundamental. La perspectiva de integración ha cambiado  con el tiempo y actualmente aparecen tensiones importantes entre la globalización y las integraciones regionales. La globalización ha avanzado muy rápidamente en algunos temas, en particular, en las esferas de los negocios.
Hay tres hechos reales que han cambiado el comportamiento del comercio Internacional:
  • La Globalización de la economía mundial.
  • El comportamiento de los Negocios Internacionales.
  • La creación de Bloques Económicos Regionales

La oportunidad esta en los mercados internacionales. La expansión y generación de nuevos negocios son una alternativa y una posibilidad para nuestros empresarios, pero para implementar nuevas estrategias es importante una preparación a fondo sobre las finanzas internacionales, los escenarios regionales, los mercados de integración y las herramientas de comercialización.



LA GESTION INTERNACIONAL

VARIABLE POLITICA

Ideologia Politica:

- Tiene partidos politicos
- Tiene Democracia

Riesgo Politico:

- Medio ambiente









VARIABLE ECONOMICA


1. Demanda (como paga el consumidor): "La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido".

2. Oferta (analiza la competencia): 
"La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos."

3. Precios: se analiza como se comportan los precios , el salario basico y la variacion porcentual en determinado tiempo.

4. Tasa de interes: se tiene en cuenta la inflacion, el IPC y el IPP.

5. Presencia en bancos: se analiza el costo de capital; como cuesta conseguir el credito, es decir el interes que tiene cada banco (costo de oportunidad).



VARIABLE TECNOLOGICA


Se observa el nivel de conocimiento que tiene la empresa y como distribuyen o genera este conocimiento.
Para esto se analizan los siguientes puntos:


- Innovacion: que nivel de apropiacion de ese conocimiento tienen, si hay investigación o no.

- Apropia la tecnologia: observamos que calidad de herramientas se tiene. (oracle, BSC, Siko)

- Politicas de Cluster: Las políticas cluster son instrumentos para mejorar la competitividad de grupos de empresas en un territorio a través de relaciones de cooperación entre ellas y con otras instituciones relevantes 



- Costo de la tecnologia: miramos los costos que han generado la inclusion de nuevas tecnologias.

- Absolecencia de la tecnologia: es la caída en desuso de máquinasequipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado.


- Rotación de la tecnologia: que tanto cambio de tecnologia hay en la empresa y con que frecuencia se presenta.






VARIABLE SOCIAL

herramientas: 
  1. Cultural y sociedad (comportamiento aprendido)















se tiene en cuenta:

- Espacio
- Tiempo
- Identidades, intercambio, reconocimiento, intervencion
- Factores culturales HH y ruta de valores social
       (como se comporta con respecto al tiempo y al espacio)

Se construyen con:
- Definiendo un sistema arbitral 
- Se aprende
- Codigo simbolico


   2. Factores culturales humanos

Se deriva en 4 aspectos:


- lenguaje y significados: hablado y fisico


- Sensibilidad al contexto: se analiza desde

                            - tradición
                            - temporalidad
                            - moda

Imaginario visual
                                  - Colectivo
                            - Costumbre

- Destrucción de la identidad cultural

VIDEO



HISTORIA DE ARGOS

Cementos Argos nace en Medellín (Colombia) el 27 de febrero de 1934 con la fundación de la Compañía de Cemento Argos S.A.

Después de su asociación con Cementos del Nare, Argos inició una fructífera labor de creación de empresas en diversas regiones del occidente de Colombia en asocio con inversionistas locales de cada región. Surgieron así: Cementos del Valle en 1938, Cementos del Caribe en 1944, Cementos El Cairo en 1946, Cementos de Caldas en 1955, Tolcemento en 1972, Colclinker en 1974 y Cementos Rioclaro en 1982; finalmente en la década de los 90 adquiere participación accionaria en Cementos Paz del Río.
  
Su internacionalización empieza en 1998 cuando adquiere la Corporación de Cemento Andino en Venezuela y posteriormente establece alianzas con otras compañías para hacer inversiones en Cementos Colón en República Dominicana, Cimenterie Nationale d’Haiti en Haití y Corporación Incem en Panamá.
  
En 2005 fusiona todas las compañías productoras y distribuidoras de cemento en Colombia bajo el nombre Cementos Argos S.A. y adquiere las compañías concreteras Southern Star Concrete y Concrete Express en Estados Unidos

En 2006 adquiere la concretera Ready Mixed Concrete Company en Estados Unidos y fusiona sus compañías productoras de concreto en Colombia (Agrecón, Concretos de Occidente y Metroconcreto) bajo el nombre Concretos Argos S.A.. Igualmente adquiere los activos cementeros y concreteros de Cementos Andino y Concrecem en Colombia, que integra a su operación en Colombia, completando así once plantas en el territorio nacional.

En 2009 adquiere la totalidad de las inversiones en el Caribe en Cementos Colón, Cimenterie Nationale d’Haiti y Corporación Incem. 

En 2010, y buscando aprovechar el potencial de crecimiento de los mercados locales en donde tiene operaciones, Cementos Argos realizó una inversión conjunta con el Grupo Kersten & Co., principal conglomerado económico de Surinam, con el objetivo de administrar y operar el puerto y la estación de molienda y empacado que dicha compañía tiene en Paramaribo, su capital. De igual manera, a mediados del año realizó otra inversión con el grupo holandés Janssen de Jong en Curazao, para adaptar las instalaciones de empacado y silos que esta sociedad posee en la isla para la importación y distribución de cemento

En 2011, Argos adquiere dos plantas de cemento, una molienda de clinker, 79 plantas de concreto, cinco terminales férreos y un puerto marítimo en Estados Unidos por US $760 millones, así se convierte en el segundo productor más grande de cemento del sureste y en el cuarto productor más grande de concreto de este país.


Comentario:
Cementos Argos nació como una empresa nacional que a partir de su crecimiento económico inicio expandiendo su mercado en otras regiones del país, y adquirió gran parte del sector del cemento a nivel nacional.  
Dado al gran éxito que tuvo a nivel nacional, incursiono en mercados internacionales, dando a paso a la creación de Cementos Argos como multinacional.